¿Qué es el Proyecto de Fibra Óptica Nacional?
Es un proyecto impulsado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), que entregará conectividad por medio de una carretera de datos de 10 mil kilómetros de fibra a lo largo de Chile, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos.
Gracias a esta red de transporte mayorista, abierta y compartida, cualquier compañía podrá hacer uso de su infraestructura, para entregar servicios de telecomunicaciones a los usuarios finales.
El objetivo de este proyecto es desarrollar una carretera digital para Chile y Sudamérica al ser parte de la estrategia de conectividad integral del Gobierno, a través del cable Asia-Pacífico con el resto de Latinoamérica. Además, permitirá habilitar el acceso a servicios de conexión para todos los chilenos, quienes aún presentan brechas de acceso en conectividad digital, las que afectan la comunicación, educación, salud y el desarrollo económico, de diversos territorios del país.
La Subtel, a través del Consejo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT), adjudicó a WOM cinco de las seis macrozonas de este proyecto.